INICIOS DE LOS FESTEJOS

Hay diferentes versiones que coinciden en afirmar que datan de la época de la colonia, aunque no exactamente como un espectáculo taurino sino más bien como una escuela de manejo del ganado, ya que los naturales del territorio tenían que herrar, descornar o curar al ganado.7​ Estas faenas, realizadas en las haciendas, se convirtieron poco a poco en un espectáculo al que asistían amigos, parientes e invitados del dueño. Además, este evento se hacía coincidir con la fiesta patronal religiosa, hecho que se continúa haciendo en la actualidad en la mayoría de pueblos de esta región.8​ Algunas de las versiones relativas al nacimiento de este festejo popular taurino son las siguientes: José Cisnero Arriaga: "Las corralejas que se celebran en las antiguas sabanas de Bolívar, hoy sabanas de Córdoba y Sucre, datan del año 1827, cuando el señor Sebastián Zubiría decide celebrar las primeras corridas de toros a imitación de las de España, luego se lograron expandir por todo el litoral Atlántico".9​ Ramiro de la Espriella Arrieta: "Las primeras fiestas de toros, como corralejas, tienen lugar en Sincelejo en octubre, el 3 de octubre de 1845, en honor a su patrono San Francisco de Asís teniendo, así, como primer escenario la plaza de San Francisco, y en ella se celebraron durante 85 años. Pasaron después a la plaza Majagual en el área urbana; En ese entonces se jugaron toros criollos del ganadero Benito Jaraba, traídos de Caimito. A estos espectáculos populares se les añadió más adelante: garrocheros a caballo con vara de cimbreadora, banderilleros y bandas de viento".9​ En el año 1864, el sinceano de origen español Sebastián Romero (Don Chano), logró que los festejos populares fueran trasladados de octubre al mes de enero para que se realizara el día de sus cumpleaños lo cual fue aceptado sin problemas por las autoridades y la Curia, puesto que octubre es un mes lluvioso en cambio enero es un mes de verano. Para principios del siglo xx las corralejas se extendieron por todos los municipios del caribe colombiano entre Mahates y Ayapel. En este último municipio se realizaron las primeras corralejas del Departamento de Córdoba, para 1906 ya las corralejas se celebraban en Sampués, y en 1908 tuvieron lugar las primeras de Montería.10​ Hoy día esta fiesta se dan en el marco de la fiesta religiosa del Dulce nombre de Jesús, donde se realizan cabalgatas, varias tardes de toros, el tradicional desfile de fandangueras y bailes populares con grupos vallenatos y bandas de vientos, principalmente, cuyo día central es el 20 de enero.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS TOROS MAS FAMOSOS DE LAS CORRALEJAS

ORIGEN DE LAS CORRALEJAS

CORRALEJAS MAS FAMOSAS