ORIGEN DE LAS CORRALEJAS

Los orígenes y la historia de las fiestas en corraleja están en la difusión de la cultura española en América;2​ más atrás se deben buscar en la cultura cretomicénica del Egeo, en la cual el toro era el animal sagrado, representativo del poder y la fuerza, e idealizado en la leyenda del Minotauro. Fue en Creta donde se dieron los primeros espectáculos taurinos de los que se tenga conocimiento, representados en la fuerza del animal frente a la habilidad y destreza del hombre.3​ Los frescos encontrados en las excavaciones realizadas en los palacios de Knossos y Phaestos, permiten deducir que el salto de toros salvajes, como deporte, era un elemento religioso propio de la cultura minoica. Este deporte consistía en saltar al toro agarrándose de los cuernos, mediante una voltereta sobre el lomo y caer de pie tras su cola.4​ Sin embargo, es en España donde la lidia de toros se convierte en un espectáculo que, evolucionando, llega al toreo moderno o clásico. Además, sus condiciones geográficas y económicas permiten la adaptación y la cría de toros en este país, razón que lo convierte en centro de la tauromaquia.5​ Durante la conquista de los territorios americanos por parte de España, esta tradición llega a la región caribeña colombiana. Respecto a esto, se conoce que, en las haciendas ganaderas de las antiguas sabanas de Bogotá, se celebraban una especie de corridas de toros.6​ El primer lote de ganado vacuno procedente de España entró por Cartagena, desde donde fue traído a las sabanas, tal vez por el puerto de Berrugas (San Onofre); algunas de estas reses fueron llevadas a San Benito Abad, donde se funda el primer hato ganadero de las sabanas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS TOROS MAS FAMOSOS DE LAS CORRALEJAS

CORRALEJAS MAS FAMOSAS