Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2024

CONSTRUCCION DE LAS CORRALEJAS

Imagen
  Desde sus orígenes hasta la actualidad la construcción de las corralejas ha experimentado una evolución, tanto en los materiales utilizados como en la forma de construirla, con voluntad de proporcionar comodidad y seguridad a los espectadores, adaptándose a las normativas vigentes en cada momento. En este sentido, en sus orígenes el material utilizado eran horcones de madera de monte madrinas, que servían como soporte a las cañas  guaduas , amarradas horizontalmente a las primeras. En ese momento, los materiales y la estructura eran apropiados ya que las corralejas eran pequeñas y no se construían palcos. LA CONSTRUCCION EN EL DIFICIL En las Corralejas del Difícil, Magdalena, la construcción de las instalaciones para el evento suele ser una tarea importante que requiere planificación y esfuerzo por parte de la comunidad local. Las Corralejas suelen realizarse en un terreno específico donde se montan gradas temporales para que los espectadores puedan disfrutar del espectáculo...

LA TRAGEDIA DE SINCELEJO

Imagen
  La tragedia más significativa de la historia de las fiestas en corraleja fue registrada el 20 de enero de 1980 en Sincelejo, cuando, a raíz de haber superado el aforo, los palcos de tres pisos se vinieron abajo, sepultando entre toneladas de madera y escombros a cerca de cuatrocientas personas. Esta trágica tarde puso fin a la tradicional fiesta en el municipio hasta el año 1999, cuando se reanudó.

LAS GANADERIAS MAS RECONOCIDAS

Imagen
 ENTRE LAS GANADERIAS MAS RECONOCIDAS Y PRESTIGIOSAS PODEMOS ENCOMTRAR A: -GANADERIA EL DIAMANTE -GANADERIA SANTA ELENA -GANADERIA SAN ANTONIO -GANADERIA LA JULIANA -GANADERIA LA TENTACION -GANADERIA LA TRINCHERA

ARTISTAS MAS RECONOCIDOS DEL RUEDO

Imagen
AL MOMENTO DEL RUEDO SE PUEDEN ENCONTRAR A DIFERENTES PERSONAS LAS CUALES HACEN LA TARDE DE TOROS MAS ENTRETENIDA Y EMOCIONANTE, FAENA LA CUAL SE PUEDE LOGRAR DE DIFERENTES FORMAS COMO AL MOMENTO DE BANDERILLAR, MANTEAR, ECT. BANDERILLEROS -FABER HEREZO -VICTOR DAVILA MANTEROS -EL CURITA -EL PEQUEÑO JOSE SALTADORES  -EL SUPERMAN DE LAS CORRALEJAS -EL MIQUITO GARROCHEROS  -JAVIER BARRAGAN  SOMBRILLEROS -FRIJOLITO

EL PORRO

Imagen
 Orígenes del Porro .  El Porro es hijo de la Cumbia, ambos preponderantes en el folclor de la costa atlántica colombiana. En él se observan los elementos básicos de la fusión cultural triétnica, con preeminencia del factor africano. Sus ejes son las ciudades como Cartagena, Montería, Santa Marta, Barranquilla y Sincelejo, como nos lo resaltan los investigadores Guillermo Abadía y Antonio Brugés: “El porro nos muestra una realización del pueblo que ha encontrado camino que sabe lleno de venturosas impresiones, con cierta equidistancia entre el merengue y la cumbia”. El porro es un ritmo musical de la Región Caribe colombiana, tradicional de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar. Posee un ritmo cadencioso, alegre y fiestero, propicio para el baile en parejas. Se ejecuta en compás de 2/2 o, como se le dice popularmente en América, compás partido. Es una música fiestera popular que generalmente es interpretada por bandas conocidas en Colombia como "Papayeras", también c...

LOS TOROS MAS FAMOSOS DE LAS CORRALEJAS

Imagen
a lo largo de toda la historia de las corralejas han habido toros de mucho respeto, entre los mas famosos podemos encontrar a:  -EL CANDELA  -EL BUHO  -EL PLUMA BLANCA  -EL TATEQUIETO  -EL CATAPILA  -EL MARIPOSO  -EL MATA SIETE  -EL MOTOTAXI  -EL REY  -EL MOCHO  -EL VENDAVAL   -EL GUARTINAJO  -EL CHELELE  -EL JEFE  -EL RAS TAS TAS   -EL CHAMPIONS  -EL CANGREJO  -EL CHICUNGUÑA  -EL LUCERO ESPIRITUAL  -EL YERRI MINA  -EL SACA BOLAS -EL YACABO -EL YING YANG -EL CARA DE QUESO -EL 645 -EL BALAY -EL PALO E CORRALEJA